Descripción
DÍA 01. CIUDAD DE ORIGEN – LIMA | INC: –
Llegada a la ciudad de Lima, asistencia y traslado al hotel. Alojamiento en Lima.
DÍA 02. LIMA – CITY TOUR | INC: D.
Un exclusivo e intenso recorrido el Centro Histórico de Lima, nos llevará a conocer y admirar las reliquias arquitectónicas que forman parte de esta Lima antigua, que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es el Convento de Santo Domingo, el inicio de esta magnífica experiencia. Su construcción se inició durante la fundación de Lima, y fue el lugar donde se dio inicio a la Universidad de San Marcos, la más antigua de América. En el interior del convento el tiempo parece haberse detenido. El coro, la sillería más antigua del país; y la biblioteca, con 25,000 libros de los dominicos, algunos de ellos impresos en el siglo XV, tienen un valor histórico invaluable. El Convento de Santo Domingo fue recorrido por los santos de Lima, y donde hoy descansan los restos de San Martín de Porres, San Juan Masías y Santa Rosa de Lima. Luego caminaremos hacia la Catedral de Lima, cruzando por la Plaza Mayor, y frente al Palacio de Gobierno y Municipal. Ingresaremos a la Catedral, joya del arte religioso y partícipe de la historia de Lima. En el interior, las obras de arte nos acercarán a los momentos que Lima vivió en el pasado. Luego, nos dirigiremos hacia el Museo Larco, ubicado a 30 minutos del centro de Lima. El museo fue reconocido por el Premio Traveller´s Choice de Tripadvisor como uno de los 25 mejores museos del mundo. En las diferentes salas del museo se puede apreciar toda la belleza de las culturas del antiguo Perú. El depósito es un lugar que impresiona por la cantidad de piezas, que representan caras, objetos, frutas, aves, y otras cosas que fueron parte de la vida cotidiana. Alojamiento en Lima.
DÍA 03. LIMA/CUSCO / PARQUE ARQUEOLÓGICO | INC: D.
Traslado al aeropuerto. Salida a Cusco. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Por la tarde, visita de la ciudad imperial del Cusco. Ascenderemos al Parque Arqueológico de Sacsayhuaman, e iniciaremos la excursión visitando la fortaleza del mismo nombre, hermoso lugar que irradia paz y tranquilidad, admiraremos las enormes rocas de hasta 4 metros de altura, que fueron utilizadas en su construcción. Seguiremos con Q’enqo, antiguo templo del Puma donde se puede apreciar un altar para sacrificios en la parte interna de una enorme roca y luego con Tambomachay, fuentes sagradas de vida y salud. En el camino, tendremos una vista panorámica de Puca Pucará, atalaya que cuidaba el ingreso a la ciudad. Después, nos dirigiremos al Korikancha, Templo al dios Inti, el Sol, sobre el cual se construyó la Iglesia de Santo Domingo, cuentan las crónicas que este templo estaba recubierto de oro en épocas incas. Para finalizar conoceremos la Plaza de Armas e ingresaremos a la Catedral, que atesora obras y pinturas coloniales invaluables, como la Cruz que llegó con los primeros conquistadores. Alojamiento.
DÍA 04. CUSCO/VALLE SAGRADO | INC: D/A.
Este día visitaremos los sitios más resaltantes del Valle Sagrado de los Incas. Partiremos hacia el Pueblo de Chinchero, el más típico y pintoresco del Valle Sagrado. Este pueblo también es famoso por sus mujeres tejedoras, haremos una breve parada en un centro textil para apreciar sus hermosos tejidos y en el que nos enseñaran las antiguas técnicas Incas para el teñido e hilado con lana de Alpaca. Ya en el Pueblo de Chinchero visitaremos su complejo arqueológico Inca y su bella Iglesia colonial gozando de las impresionantes estampas naturales que rodean al pueblo. Continuaremos hacia Moray, bello y curioso complejo arqueológico Inca compuesto de colosales terrazas concéntricas simulando un gran anfiteatro. En épocas Incas servía como laboratorio agrícola donde se recreaban diversos microclimas. Almuerzo en uno de los restaurantes de la zona. Culminaremos nuestro recorrido visitando el fabuloso complejo arqueológico de Ollantaytambo importante para los Incas como centro militar, religioso y agrícola. Visitaremos el Templo de las Diez ventanas, los baños de la Ñusta, el Templo del Sol entre otros sitios de interés. Las postales desde las alturas de Ollantaytambo cerraran este mágico día en el Valle Sagrado de los Incas. Alojamiento en el Valle.
DÍA 05. VALLE SAGRADO / MACHU PICCHU / CUSCO | INC: D/A.
Traslado a la estación de Ollantaytambo desde donde partiremos en tren para conocer una de las 7 Maravillas del Mundo. Arribaremos a la estación del pueblo de Machu Picchu, donde nuestro personal nos asistirá para abordar el transporte que ascenderá por un camino intrincado obsequiándonos una espectacular vista del río Urubamba que da forma al famoso cañón. La Ciudad Perdida de los Incas, Machu Picchu, nos recibirá con sus increíbles terrazas, escalinatas, recintos ceremoniales y áreas urbanas. La energía emana de todo el lugar. Luego de la visita guiada, descenderemos al pueblo y almorzaremos en el restaurante Café Inkaterra. A la hora coordinada, retornaremos en tren y seremos trasladados al hotel. Alojamiento en Cusco.
DÍA 06. CUSCO/LA PAZ
Traslado al aeropuerto. Vuelo con destino a la ciudad de La Paz. Llegada, asistencia y traslado al hotel. Por la tarde, empezaremos nuestro recorrido de la ciudad visitando el típico Mercado de los Médicos Brujos; luego conocemos la Iglesia Colonial de San Francisco. Seguimos hasta la Plaza Murillo, donde encontraremos la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno y el Parlamento. Luego, pasearemos por la famosa Calle Jaén, donde encontramos los museos más importantes de La Paz. Buscamos otros aires y nos dirigiremos a las zonas residenciales de Obrajes, Calacoto y la Florida para terminar en el espectacular Valle de la Luna.
DÍA 07. LA PAZ/UYUNI | INC: D.
Salida de La Paz en avión hacia la ciudad de Uyuni, viaje de 50 min, llegada y con recepción de pasajeros en terminal aérea, salimos en nuestro vehículo 4×4 rumbo al cementerio de trenes olvidados. Una vez hubo una línea de ferrocarril en Bolivia, inaugurada en el último suspiro del Siglo XIX, que comunicó Uyuni con Antofagasta (ahora chileno después de la guerra de invasión) y que sirvió para transportar minerales como estaño, plata e incluso oro. Luego proseguimos viaje hasta Colchani, un pequeño pueblo dedicado a la explotación de la sal y donde existe un mercado artesanal, lugar ideal para comprar suveniers hechos de sal. Luego ingresamos la extensión de sal más grande del mundo con más de 12.000km cuadrados; llegaremos hasta la Isla Incahuasi (conocida también como Isla Pescado) cruzando por el medio del salar por cerca de una hora; una vez allá realizaremos una pequeña caminata para poder observar la inmensidad de este gran salar y admirar los cactus gigantes que dominan el lugar, mismos que crecen 1cm por año. Luego tendremos un almuerzo caliente en medio de la sal y también tiempo para pasear un poco más y jugar con nuestras cámaras haciendo trucos ópticos. Más tarde ya en la recta final cruzaremos el salar hasta la zona de Chuvica en el extremo sur. Un poco más de recorrido ya sobre tierra, llegaremos a Colcha-K lugar donde se encuentra nuestro hospedaje. Acomodo en hospedaje hecho de sal con cómodas habitaciones baño privado. Cena de bienvenida y pernocte. (D,A,C)
DÍA 08. UYUNI | INC: D,A
Después del desayuno, partiremos cruzando una vasta región desértica hacia el circuito de las lagunas andinas, veremos la laguna Cañapa, Hedionda, Chiarkota, Honda y Ramadita, en las que gran cantidad de flamencos, de las tres especies existentes en la zona, se dejarán ver y fotografiar a placer. A la orilla de una de ellas tendremos un almuerzo campestre. Incursionaremos en superficies desérticas de arena y piedrecilla de enorme extensión, sin rutas, casi sin dirección. Estos desiertos fantásticos son dueños de toda la paleta de terracotas. Rojos, naranjas, ocres, bronces, cafés y beige se suceden en cada curva del camino. Seguiremos por los desiertos del sur, de pasada nos detendremos para admirar el conocido Árbol de Piedra que se ubica casi solo en medio de la arena. Llegaremos hasta las orillas de la Laguna Colorada, centro principal de anidación de las tres especies de flamencos y cuyas algas y plancton activados por la radiación solar y el viento da color rosa tanto a la laguna como a las patas y parte del plumaje de estas exóticas aves. Luego llegaremos a los conocidos Géiseres de Sol de Mañana, arribaremos a ellos con los primeros rayos de luz. Este será el punto más elevado de la ruta, cerca de 5 mil m.s.n.m. El frío es intenso. Fumarolas ruidosas y pozas donde parece hervir la tierra en barros rojizos, grisáceos y escarlatas podrán ser recorridas por nosotros en sus mismas orillas. El desierto y salar de Chalviri es otro escenario de gran valor paisajístico que combina el blanco de la nieve, el ocre del desierto, el azul del agua y el blanco del bórax.
Continuando nuestra aventura pasaremos por el Valle de las Damas del Desierto, obra maestra del viento sobre las rocas. Y casi ya llegando al medio día al dejar este valle desértico, conoceremos la Laguna Verde, al pie del Volcán Licancabur. Llegaremos a esta laguna justo a tiempo para ver como sus aguas pasan del color esmeralda a un verde más opaco. Partiremos con regreso a Uyuni, a la distancia podremos admirar la Ciudad de Piedra, que se encuentra en la región de Soniquera; de formas caprichosas y muchas veces artísticas de gigantescas piedras que han resistido al viento dejándolo hacer, como un escultor milenario. Ya al anochecer llegaremos al hotel elegido y pernocte. (D, A)
DÍA 09. UYUNI/LA PAZ| INC: D.
A la hora coordinada, traslado al aeropuerto de Uyuni para abordar nuestro vuelo de salida a La Paz. Llegada a la La Paz y traslado al hotel. Alojamiento en La Paz.
DÍA 10. LA PAZ | INC: D
A la hora coordinada, traslado al aeropuerto para abordar nuestro vuelo de salida.
CONSULTAR TARIFAS POR INTERNO